Skip to main content
All Posts By

CAROSAAVEDRA.CA

PROVINCIA DE MAIPO TIENE PROGRAMA GRATUITO PARA EMPRENDEDORES MAYORES DE 40 AÑOS

By Noticias
  • La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Corfo y su programa Viraliza, se denomina Emprende Pro40 y busca reforzar el ecosistema de emprendimiento regional, desde la provincia de Maipo.

Una iniciativa de Origo Lab con apoyo de Corfo y su programa Viraliza

Aplicar un programa formativo para emprendimientos liderados por personas mayores de 40 años en la provincia de Maipo es la nueva propuesta que está presentando Origo Lab para este segundo semestre. La convocatoria es 100% gratuita y está abierta a personas y representantes de empresas que deseen participar.

El pasado 20 de enero se llevó a cabo con éxito el lanzamiento de Emprende Pro40 en las instalaciones del AIEP de San Bernardo. Durante el evento, las y los participantes tuvieron la oportunidad de conectar y compartir experiencias en una enriquecedora actividad de networking, fortaleciendo la colaboración y el intercambio de ideas entre emprendedores. Este encuentro marcó el inicio de una iniciativa que busca impulsar el desarrollo y crecimiento de nuevos proyectos en un ambiente de innovación y aprendizaje.

“Estamos muy felices por ejecutar este programa para mayores de 40 en la provincia. Si bien el llamado es abierto a emprendedores y emprendedoras de toda la región, el foco de este programa y todas sus actividades serán en la comuna de San Bernardo. Así mismo, estamos trabajando de la mano con municipalidades, empresas, organizaciones sin fines de lucro y otros actores del ecosistema para expandir al máximo este llamado a participar”, afirmó Carolina Saavedra, directora ejecutiva de Origo Lab.

El programa, que es apoyado por Corfo y su fondo Viraliza, cuenta con un ciclo de talleres y la creación de planes de trabajo de la mano de mentoras y mentores. Este ciclo incluye los siguientes módulos:

  • Autoevaluación y definición de objetivos estratégicos
  • Plan de negocios
  • Gestión financiera y contabilidad para emprendimientos
  • Marketing y herramientas digitales
  • Modelos de negocios y estrategia comercial
  • Tecnologías emergentes

Finalmente, las propuestas se presentarán en un Demo Day, donde se premiará al mejor emprendimiento femenino y al mejor emprendimiento sostenible.

Acerca de Origo Lab

Somos una organización dedicada al desarrollo de tecnologías de impacto, iniciativas sociales, innovación educativa, emprendimiento socioconsciente y programas de gestión de la innovación. Contamos con un equipo multidisciplinario y un modelo de negocios basado en la integración y la asociatividad entre actores, buscando entregar valor en cada una de nuestras propuestas, tanto en su fondo como en su forma, garantizando su sostenibilidad en el tiempo con la sociedad y el medioambiente como eje principal.

Nuestro desafío es promover estados de consciencia individuales y colectivos. Para ello, fomentamos la innovación y el emprendimiento con impacto en las personas, los animales no humanos y el entorno, además de impulsar sistemas educativos basados en el desarrollo personal y el trabajo colaborativo.


Ciclo de talleres Emprende Pro40 – Región Metropolitana

Emprendedores sobre 40 años, mayor experiencia y contactos con el mercado

By Noticias
Noticia Extraída de La Tercera / Pulso redactada por Francesca Geroldi, Mayo 2024.

Un ejemplo más de lo que hoy es tendencia nacional, replicándose también en ciertos países de Europa. Cuestión que hace ruido a nivel mediático donde gran parte de los anuncios son emprendimientos de gente más joven.

Tendencia Global

Con una sociedad cada vez más madura en términos etarios, nuestro país ha dado una clara señal de esta tendencia. Según la tercera encuesta de microemprendimiento, elaborado por la división de estudios del Ministerio de Economía (EME 2013), la mayoría de los nuevos proyectos en Chile son liderados por personas que superan los 40 años de edad (un 79% del total de emprendedores), principalmente hombres entre 45 y 64 años (53,1%).

Un sector importante, que para dicha cartera, “genera más empleos y mejores condiciones laborales, impactando fuertemente nuestra economía. Esto, dado a que representan casi el 90% del total de empleos generados por los emprendimientos, contratando a su vez, casi el doble de trabajadores que el resto”.

Pero ¿por qué emprender después de los 40? José Ernesto Amorós, director de Investigación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo (UDD), atribuye dicho fenómeno a cambios demográficos que está viviendo el país. Menciona la inversión que está teniendo nuestra pirámide de población, lo cual “implica que muchos adultos sigan activos laboralmente, con un mayor tiempo para incursionar en emprendimientos”. Agrega además, factores socioculturales como el relevar la empleabilidad más que el emprendimiento. “Pese a que está cambiando, lo anterior provoca que la gente joven busque un empleo dependiente y posteriormente con algo de experiencia decide emprender con mayor edad”, precisa el académico.

A ello, Nils Galdo, general manager de Inversur Capital, encausa esta tendencia a que muchas personas que ya tocaron techo laboralmente dentro de su organización , hoy buscan tener la oportunidad de formar su propia actividad. “El emprendedor mayor de 40 años y que en su mayoría  viene del mundo corporativo, aprovecha sus extensas redes de contacto más su larga experiencia a la hora de hacer networking o para encontrar posibles socios”, agrega.

Un factor que le valió gran parte de su éxito a Clemente Canales, quien adjudica su logro a las buenas conexiones. “Junto a mis redes, me benefició el contar con un buen capital propio. Tengo hoy un colchón que me permite seguir invirtiendo en mi proyecto”, expresa, reconociendo también la energía demostrada por su equipo de trabajo cuyo promedio de edad no supera los 30 años. “Ellos, han aportado sus conocimientos más avanzados en tecnología y aplicaciones, lo que ha ayudado al posicionamiento de mi empresa”, asegura.

¿Cómo es emprender después de los 40 años en Chile?

By Noticias
Noticia extraída de Diario Financiero, escrita  Nicolás Jones, Octubre de 2020

¿Cómo es emprender después de los 40 años en Chile?

En Yopreneur la edad para emprender no es un problema. Formada hace ocho meses como un programa de desarrollo de negocios, ya ha impulsado las ideas de cinco de los nueve postulantes que los han requerido. Spinoff de Lukkap Chile -empresa de asesoría profesional con más de 600 miembros-, la marca es otra alternativa de crecimiento para profesionales que tras varios años de experiencia proyectan tomar un camino propio.

Michel Tesmer, director ejecutivo de la empresa, comenta que Yopreneur es “un ecosistema que acompaña a profesionales mayores de 40 años a desarrollar una alternativa que diversifique sus opciones laborales para que puedan tener un emprendimiento”. Además, destaca que su asesoría es más “cercana” que otras alternativas del mercado, ya que trabaja de manera individual con cada caso.

La idea surge, según Tesmer, producto del miedo que experimentan las personas cuando superan los 40 o 50 años por la competencia que pueden provocar los profesionales más jóvenes. “A mi no me gusta hablar de que se van a quedar sin pega y me lo imagino como que están sentados en una mina de oro con todo lo que saben y toda la experiencia que tienen”, comenta.

Los primeros frutos

Juan Salinas (62), ingeniero civil industrial que trabajó por más de 30 años como gerente de distintas industrias de telecomunicaciones y cementos, creó la empresa de Implementación de estrategia TI Virtual con la tutoría de Michel Tesmer. Cuenta que en 2019 se quedó sin trabajo y pensó que a su edad “era muy difícil volver” a encontrar empleo con proyecciones en una empresa. Optó por darle un sentido distinto a su larga experiencia y apostó por otorgar apoyo en tecnología a las pymes.

Ahora tiene dos clientes y se está expandiendo a un tercero. Explica que se encuentra en una etapa de prueba de metodología y que va “dando frutos” Salinas ya tiene su empresa en marcha y posee una red de contactos activos proveídos por Yopreneur que, tal como él dice, están interesados en que “te vaya bien”.

Otra de las empresas que se han abierto después de los 40 años es BeChef, formada por el matrimonio entre la ingeniera civil Loreto Klein (45) y el cocinero profesional Patricio Escanilla (47). El negocio consiste en la preparación de platos gourmet que llegan a la casa de sus clientes a la mitad del precio que cobraría un restaurante. Ya tienen más de 1.500 clientes y cuentan con una tasa de conversión de más del 30%. “Yo creo que los dos teníamos ese bicho dando vueltas y de repente las circunstancias se dieron y pensamos ‘lo hacemos ahora o después no lo vamos a hacer,'” dice Loreto, quien se dedica al área administrativa mientras su marido se encarga de preparar variados platos.

Basically Salient is beauitful from all around

By Featured

Even the all-powerful Pointing has no control over the situation.

far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia.

And if she hasn’t been rewritten, then they are still using her. Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts.

Blind Text

Even the all-powerful Pointing has no control over the situation.

far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia.

Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth. Even the all-powerful Pointing has no control about the blind texts it is an almost unorthographic life One day however a small line of blind text by the name of Lorem Ipsum decided to leave for the far World of Grammar. The Big Oxmox advised her not to do so, because there were thousands of bad Commas, wild Question Marks and devious Semikoli, but the Little Blind Text didn’t listen. She packed her seven versalia, put her initial into the belt and made herself on the way. l using her.Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia.